IRENE ESCUDERO MARTÍNEZ
Proyecto Yo Me Nutro / 2024 -2025
IRENE ESCUDERO MARTI 






Yo Me Nutro es la primera iniciativa valenciana, impulsada y desarrollada por la neuróloga Irene Escudero Martínez y respaldada por el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia, que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos y favorecer la rehabilitación física y emocional a través de sesiones de yoga oncológico y talleres de alimentación totalmente gratuitos.

El programa se llevo acabo de noviembre 2024 a junio 2025. Ofreciendo a lo largo de todos esos meses, una sesión semanal de 1:30 h de yoga oncológico impartida por Irene Escudero, Silvia Adell y Laia Escrig, 7 talleres de alimentación a cargo de IBIONS y 1 taller de Show Cooking y Degustación por Laia Escrig.

Basado en la evidencia científica actual, las revisiones sistemáticas, los metaanálisis recientes, las recomendaciones de las sociedades médicas y otras organizaciones que apoyan el papel del yoga como un complemento seguro y factible para el manejo de síntomas en pacientes con cáncer, particularmente para reducir la fatiga relacionada con el cáncer, mejorar la calidad del sueño y aliviar el estrés psicológico.

  • Revisión Cochrane 2025. Una revisión Cochrane de 2025 encontró que el yoga iniciado después del tratamiento reduce la fatiga relacionada con el cáncer a corto plazo.

  • Metaanálisis en Cáncer de Mama. Los  metaanálisis en poblaciones con cáncer de mama demuestran mejoras en fatiga, sueño, ansiedad, depresión y calidad de vida, aunque la magnitud y durabilidad de estos efectos varían y son más pronunciados a corto plazo.

  • La Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) y la Sociedad de Oncología Integrativa recomiendan  que el yoga puede ofrecerse a pacientes adultos con cáncer y supervivientes para ayudar a reducir la fatiga relacionada con el cáncer, la ansiedad y los síntomas depresivos.

    • Colegio Americano de Medicina del Deporte: En su declaración de consenso, destaca que el yoga—en varios estilos y modalidades de entrega—puede considerarse para mejorar la calidad de vida y la fatiga en supervivientes de cáncer. 

    • Colegio Americano de Médicos del Tórax: En su guía para cáncer de pulmón, también reconoce el yoga como beneficioso para el estado de ánimo, estrés, sueño y calidad de vida, con evidencia adicional para mejoras en náuseas inducidas por quimioterapia, dolor y fatiga.

    Y fundamentado en la evidencia científica que respalda la mejora de la calidad de vida y la reducción de la mortalidad de esta enfermedad mediante la nutrición y en la carencia de apoyo y asesoramiento nutricional por los servicios hospitalarios sabiendo la importancia de la alimentación en el cáncer

    • El 60% del riesgo de desarrollar cáncer está relacionado con el estilo de vida y la alimentación. 
    • El seguimiento y la planificación de la alimentación puede ayudar a aumentar la eficacia del tratamiento frente al cáncer, reducir los efectos secundarios y la posibilidad de recidivas. 
    • 1 de cada 2 personas seremos diagnosticadas de cáncer a lo largo de nuestra vida. 
    • 1 de cada 3 de estas personas buscaremos asesoramiento nutricional. 

    El marco terapéutico del proyecto auna la terapia física o actividad física (en este caso el Yoga Oncológico) y la terapia nutricional o nutrición junto con los tratamientos convencionales, para mejorar los resultados y reducir los efectos secundarios de la enfermedad y de los propios tratamientos. Por lo tanto, se abordan aspectos que los tratamientos médicos no cubren y el paciente tiene un papel activo dentro de su proceso.

    Este enfoque holístico, conocido como Oncología Integrativa, entiende al paciente como un ser integral, considerando no sólo la enfermedad, sino también su bienestar físico, mental, emocional, espiritual y social.
    SESIONES DE YOGA ONCOLOGICO

    Participación
    • 10 participantes registrados
    • Asistencia promedio: 5 personas/sesión (50% participación)
    • Variabilidad esperada por ciclos de tratamiento médico, las variaciones en el estado de salud, los efectos secundarios de las terapias y las dinámicas familiares
    Metodología adaptada: Yoga Oncológico
    Resultados observados:
    • Mejora en movilidad y flexibilidad
    • Mejora en la calidad del sueño y en el cansancio
    • Reducción de ansiedad y tensiones
    • Fortalecimiento del sentimiento de comunidad
    • Mayor sensación de control sobre el proceso


    TALLERES ALIMENTACIÓN IBIONS SEDE ASOCIACIÓN CARENA


    Participación: 18 inscripciones + 15 en lista de espera
    Con una asistencia fluctuante: 5-13 participantes
    Metodología participativa y colaborativa
    Contenidos:
    • Recomendaciones generales y alimentos estrella
    • Análisis de ultraprocesados y etiquetado
    • Temas específicos: lácteos, cronobiología
    Satisfacción:
    • Promedio general: 4.29/5
    Aspectos mejor valorados: organización (4.14) y claridad (4.00)



    TALLER DE COCINA CON SHOW COOKING Y DEGUSTACIÓN


    Participación: 10 asistentes
    Metodología basada en la nutrición de los 3 cuerpos:
    • Físico: Qué y cómo comer
    • Emocional: Qué sentir
    • Mental: Qué pensar
    Contenidos prácticos:
    • Hábitos para la salud digestiva (masticación, horarios)
    • Nutrientes esenciales: cereales integrales, proteínas vegetales, grasas saludables
    • 10 recomendaciones específicas para proceso oncológico
    Recetario práctico: 6 recetas adaptadas (pastel de mijo, hummus de remolacha, brócoli escaldado, aliños, natillas saludables)


    CONCLUSIONES: UN MODELO DE CUIDADO INTEGRAL

    El Proyecto Yo Me Nutro constituye un avance relevante hacia un modelo de atención integral que reconoce la complejidad del proceso oncológico. El programa integra yoga oncológico y educación nutricional aplicada, generando una sinergia que amplía las posibilidades de cuidado y promueve el bienestar integral.

    Los resultados muestran que es un complemento terapéutico valioso al tratamiento convencional, al mejorar la calidad de vida, fortalecer el autocuidado y mantener una alta adherencia de los participantes, incluso en contextos de salud adversos.

    Más allá del ámbito clínico, el programa propone un modelo centrado en la persona en su totalidad, ofreciendo recursos y acompañamiento que se extienden a la vida cotidiana y contribuyen a la sanación y al crecimiento personal.


    TESTIMONIOSREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

    1 — Sesiones de Yoga Oncológico
    2 — Taller Alimentación - IBIONS & Taller de Etiquetado


    3 —  Show Cooking y Degustación
    Equipo profesional PYMN


    Yoga Oncológico:

    • Irene Escudero Martínez: Médica especialista en Neurología, doctora en medicina y facilitadora de yoga especializada en Yoga Oncológico por la Fundación Radika . Miembro de la Red Internacional de Yoga Oncológico. Fundadora, impulsora y directora de este proyecto YO ME NUTRO. @escudero895

    • Laia Escrig: Facilitadora de yoga y meditación con amplia experiencia, nutricionista y health coach, especializada en Educación Alimentaria, aportando al proyecto y a la cocina la cualidad de espacio de autocuidado y de alimentación consciente y presente. @laia_escrig

    • Silvia Adell: Facilitadora de yoga y meditación especializada en Yoga Oncológico y Yoga Sensible al Trauma por la Fundación Radika. Miembro y colaboradora de la Red Internacional de Yoga Oncológico . Su experiencia personal como paciente oncológica y su extensa trayectoria en la práctica y enseñanza del yoga aporta una perspectiva única y valiosa al proyecto. @silvia_adell


    El proyecto cuenta con el respaldo de IBIONS @ibions.nutricion.cancer , empresa especializada en tratamientos oncológicos con enfoque nutricional basado en evidencia científica, que revoluciona el acompañamiento médico mediante un sistema personalizado y accesible para todos los pacientes.


    • Sara Bañón Escandell: Médica especialista en medicina interna y nutrición clínica avanzada, CEO de IBIONS.

    • Julio Madrigal Matute: Doctor en Bioquímica e investigador Ramón y Cajal, Dirige el laboratorio de Nutrición Oncológica en la Universitat de València, y es director científico de IBIONS. @madrigalmatutelab

    • Sara Ripoll Gómez: Técnico Superior en Dietética y Nutrición y Licenciada en Derecho. Actualmente, se encuentra cursando un Máster de Nutrición Clínica y Endocrinología.





    Este proyecto ha sido posible gracias a la entrega y al entusiasmo de cada persona que participó y al compromiso de aquellas que creyeron y colaboraron junto con el impulso brindado por el ICOMV.